Método Harué- Educación consciente

Método Harué- Educación consciente

Nuestra labor en la infancia no es sólo enseñar defensa personal y un programa de disciplina, sino dotarlos además del juicio crítico y la humanidad necesarias para crear una sociedad de paz, solidaria y más respetuosa con los demás.

Jóvenes alumnos del Doyang Choson durante una clase.

El método educativo “Harué” da preferencia a la cultura, la diversión, el interés por descubrir y descubrirse, el acondicionamiento físico y la fuerza de los valores esenciales del ser humano para vivir en sociedad:
respeto, empatía, generosidad, capacidad de adaptación, humildad,
solidaridad, actitud positiva…

Gracias a la experiencia adquirida durante años en diferentes lugares relacionados con la educación alrededor del mundo, nace el programa “EKIPO”.

Este programa, tuvo una experiencia piloto en el año 21 en un instituto público y ahora, ya de manera formal, forma parte de la programación de uno de los institutos más grandes de Andalucía, El IES “Ilipa Magna”, lugar en el que, esta esencia educativa y disciplinaria del Hapkido, ya acompaña a jóvenes de primero y segundo curso de la ESO en su proceso de aprendizaje y autoconocimiento.

Loading